• ¿Quién es Franko Longo?

    Franco Longo, barranquista de Trieste, el “tío” de sus amigos, geólogo, escritor y editor de videos, fuí uno de los precursores del descenso de barrancos en Italia, que comenzó a practicar desde mediados de los años ochenta.

    Como experiencia, tengo realizados numerosos descensos en muchos países, incluso fuera de Europa, y numerosas exploraciones en los Alpes Julianos, he publicado un libro guía, y en mis videoclips hablo de mi pasión y los hermosos paisajes escondidos en el fondo de las gargantas

  • ¿Cómo y por que comenzaste a practicar barranquismo?

    A mediados de los ‘80, tres espeleólogos paseaban en Pradis con el traje, yo estaba explorando la colina cercana a la cueva Fontana Rugat, “¿qué haceis, muchachos?” Les pregunté, “bajamos al arroyo en busca de cuevas”, y así fue como unas semanas más tarde, desde el puente de Pradis, descendí para descubrir el cañón de abajo y surgió para mí un nuevo deporte conocido por todos como barranquismo.

  • ¿Practicas otros deportes?

    Si, practico mountain bike, montañismo  y trekking.

  • ¿Practicas algún otro deporte?

    Si, practico mountain bike, montañismo  y trekking.

  • ¿Cuales son tus lugares favoritos para practicar barranquismo?

    Las piscinas profundas, lugares con importante flujo de agua, tobogán de 25 metros y las inmersiones de hasta 20 metros de profundidad son los ingredientes que hacen de Bodengo una de las gargantas italianas más hermosas, y se puede descender una buena parte sin la ayuda de cuerdas.En España, Sa Fosca en la isla de Mallorca fue para mi uno de los mejores cañones en solitario, el salto en la oscuridad fue increíble.

  • ¿Que significa para ti cuando hablas sobre “barranquismo libre”?

    Emociones fuertes, un sentimiento íntimo, un estado mental, una filosofía, algo que tiene como único denominador una palabra, “barranquismo libre”, una palabra con su propio significado poderoso, una forma de hacer barranquismo para disfrutar del abrazo del agua. y la caricia de los estanques de color esmeralda.Este es el ticket de entrada a un nuevo mundo, una reunión para dos, uno mismo y el agua, que fluye, salta, se sumerge, te hace compañía con su ruido y su flujo, no se puede frenar sino seguir los movimientos, dejándose llevar guiados por su ritmo natural, convirtiéndose en parte de nosotros mismos, primero con nuestro propio espíritu y luego con el propio cuerpo, y al hacerlo, la progresión adquiere un significado diferente, íntimo y personal, casi celoso y para mantenerlo, no existe. Es público y nunca lo será, estamos solos con nosotros mismos.

  • 6. Practicas habitualmente “barranquismo libre en solitario” que sientes en esos momentos?

    El practicar en  solitario es una experiencia única, uno se encuentra cerca del abrazo del agua, para seguir un paso y un ritmo de progresión constante, sin detenerse nunca, una sensación que dura desde el principio hasta el final de la garganta.Una vez que sentí estos sentimientos, fue imposible renunciar, y comenzó un curso de capacitación, una búsqueda de materiales y técnicas específicas sin estar encerrado en esquemas pre-definidos.

  • ¿Cuales son tus objetivos para este año?

    Voy a continuar el mismo camino recorrido en los últimos años, seguiré estudiando las mejoras de los equipos y continuaré entrenando para lograr un rendimiento cada vez mayor. Luego tengo planeada una nueva película para contar el aspecto emocional del “barranquismo libre” y tratar de comunicar un sabor diferente al conocido hasta ahora.