Quién es Carlos Clavero?
Carlos Clavero, resido en Zahora, Barbate (Cádiz) y llevo 17 años metido en el mundo del longboard.
Cuéntanos, ¿cómo y porqué empezaste?
He pasado 12 años viviendo en la costa californiana entre San Diego y Santa Bárbara, allí como es normal, me aficioné al surf y respiré toda la cultura del longboard de finales de los 90, me sentí hipnotizado por el estilo de vida y cultura surfista de la zona.
A qué te dedicas cuando no estás en el agua?
Cuando no estoy en el agua estoy con mi mujer Runa y mi hija Kiara paseando y jugando por la playa, vida muy simple.
Practicas algún otro deporte?
Además del surf, cuando no surfeo, me preparo fuera del agua para estar en forma en el agua. Correr, nadar y gimnasio. Todo supervisado por mi buen amigo Goyo Moreno que nos entrena a Rubén Fuente y a mí.
Cuáles son tus playas/spots favoritos? Sitio más lejano donde hayas surfeado?
Me gustan las olas que tengo cerca de casa en otoño e invierno, en verano, me gusta el Cantábrico y surfear olas tranquilas y de calidad.
El sitio más lejano dónde he surfeado, quizás Sri Lanka, Maldivas, Panamá, Costa Rica o Baja California.
Dentro del longboard, quiénes son tus referentes?
Mis referentes en el longboard es todo el equipo de CeCe Surfboards: Ruben Fuente, Fran Jiménez, Nienke Duimeijer y Angela Turro.
Fuera de nuestras fronteras: Wayne Rich, Vince Felix, Terry Simms…Objetivos para este año?
Este año me gustaría seguir manteniendo la forma y el nivel para seguir surfeando todos los días el máximo número de horas posible 😉
Qué le recomiendas a alguien que empieza?
Mi recomendación para alguien que empieza es que lo importante no es dónde empieza sino dónde acaba.
Algo que añadir?
A los seguidores de Seland decirles que esta marca nacional lleva unas cuantas décadas en el mercado luchando contra la importación y manteniéndose arriba haciendo cada vez neoprenos de mayor calidad y comodidad, vale la pena apoyar lo que se hace aquí cuando es igual de bueno que lo que se hace fuera.