¿Quién es Carmen Lopez?
Soy una persona normal y corriente de 21 años, vivo en Oviedo, Asturias y soy invidente, lo que no me impide tener una vida plena.
Siempre fui muy atrevida e inquieta y siempre estoy buscando cosas nuevas por hacer, me encantan los deportes, la música y leer.
Soy amante de los animales y la naturaleza.
Cuéntanos, ¿cómo y porqué empezaste?
Empecé por casualidad, por oportunidades de esas que se presentan y sabes que tienes que aprovecharlas.
Todo comenzó en 2013 en las jornadas de Surf Solidario, donde me enganché y desde entonces no he parado de intentar ir a cualquier cosa relacionada con el surf hasta que he podido tomármelo más en serio este año.
¿A qué te dedicas cuando no estás en el agua?
Cuando no estoy en el agua me encanta pasear con mi perra, leer, escuchar música, ver series o pelis y pasar tiempo con mis amigos o familia.
Practicas algún otro deporte?
Actualmente no pero antes hacía equitación, patinaje artístico y natación entre otros.
Cuáles son tus playas/spots favoritos? Sitio más lejano donde hayas surfeado?
Mis spots favoritos son Salinas y San Lorenzo en Gijón, y los lugares más lejanos donde he surfeado han sido Zarautz y Valdoviño
Dentro del surf, quiénes son tus referentes?
Lucas García y Bethany Hamilton
Objetivos para este año?
Una vez participado en el campeonato de Asturias y el de España mi gran objetivo este año es seguir entrenando duro tanto fuera como dentro del agua para preparar el Mundial en La JOLLA California y poder traerme una gran experiencia de cara al futuro.
¿Qué le recomiendas a alguien que empieza?
Que se relaje, que se sienta libre y se centre en disfrutar, que es lo más importante.
¿Algo que añadir?
Como surfista con discapacidad quiero que todo el mundo sepa que si se quiere se puede, que el conseguir algo depende de uno mismo, que las barreras no nos las pone nadie más que nosotros y que es importante que todos podamos disfrutar del deporte sin importar nuestra condición, la vida son dos días y se trata de vivirla disfrutando de todo lo que nos da.
Para finalizar quiero agradecer en especial a todo el equipo de Seland, al resto de mis patrocinadores (Espartal Salinas Sport Center, Vita Surf Boards, Kailua Handmade, RSB TAX¬LEGAL, y a mis apoyos de Surf Solidario , Olas sin Barreras y toda la gente que de alguna manera se ha involucrado en mi sueño surfero el ayudarme a llegar donde estoy, confiar en mí y poner todas sus ganas para que esto siga adelante.